Condiciones generales de competencia en países centroamericanos: el caso de El Salvador
Tipo de material: TextoIdioma: Español Series Estudios y perspectivas ; 67 | Reforzando la competencia en el Istmo Centroamericano: políticas e instituciones nacionales, coordinación regional y participación en negociaciones internacionales IDRC/CEPALDetalles de publicación: México, D.F. CEPAL 2007Descripción: 69 pISBN:- 92-1-323021-3
- 18236
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Comunidad Andina Libros - Monografías | Libros - Monografías | 18236 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | MON028411 | |
Libros | Biblioteca Comunidad Andina Libros - Monografías | Libros - Monografías | 18236 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | MON028412 |
19 referencias bibliográficas
Muestra los resultados del trabajo de investigación sobre las condiciones actuales de la competencia en El Salvador, así como los efectos que sobre la economía de ese país ha generado la ausencia de una ley de competencia y una política definida en este rubro, situación prevaleciente hasta 2006, cuando entró en vigor la nueva ley de competencia, para tal efecto hace un análisis del marco institucional y jurídico desde tres ámbitos: la política gubernamental, la actuación de las instituciones responsables de la regulación de los sectores económicos que poseen marcos regulatorios específicos, y el desempeño del sistema judicial en materia de la defensa de la competencia. Centra su atención en el análisis de algunos problemas de competencia en cinco sectores económicos: sectores del azúcar, el cemento, el arroz, la harina de trigo y las líneas áreas. Considera el impacto que la dimensión internacional ha tenido y puede tener sobre las condiciones de competencia en la economía salvadoreña