Sostenibilidad de la deuda pública, el efecto bola de nieve y el pecado original
Tipo de material: TextoIdioma: Español Series Gestión pública ; 46Detalles de publicación: Santiago de Chile CEPAL 2004Descripción: 47 pISBN:- 92-1-322540-7
- 16398
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Comunidad Andina Libros - Monografías | Libros - Monografías | 16398 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | MON024850 |
21 referencias bibliográficas
Describe las principales tendencias y los problemas contables que impiden disponer de una base comparativa para el análisis de la deuda pública. Analiza los distintos componentes de la dinámica de la deuda pública, con énfasis en el efecto bola de nieve y en el sesgo pro-cíclico de la política fiscal. Examina los factores explicativos de las crisis de deuda pública cuantificando en primer lugar el impacto del descalce de monedas sobre la sostenibilidad fiscal, y estimando en segundo lugar un modelo de alerta temprana, que premita calcular la probabilidad de entrar en una crisis de deuda a partir de variables fiscales y de variables del entorno macroeconómico, como el crecimiento, el grado de apertura de las economías y los flujos de capital. Concluye revisando las diversas propuestas que apuntan a mejorar las condiciones de financiamiento de la deuda pública, tendientes a asegurar sostenibilidad en el largo plazo en los países de ingresos medios de América Latina